Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de abril de 2018

99 % menos de superficie quemada arrojó balance de incendios en Comité Provincial de Protección Civil

Presentación fue realizada por  CONAF. También,  se abordó pronóstico meteorológico para la temporada otoño-invierno 2018.

Durante el último Comité Provincial de Protección Civil y Emergencia encabezado por el gobernador Robert Contreras, se abordaron dos temas: balance de cierre de incendios forestales y pronóstico meteorológico para la temporada otoño invierno del presente año.

Según el Capitán de Corbeta, Gonzalo Concha Salas, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo  Talcahuano, debemos considerar las oscilaciones de los fenómenos del Niño y La Niña a la hora de pronosticar la magnitud de las lluvias que de dejarán caer durante el periodo otoño- invierno. Según el reporte que entregó durante el comité,  las lluvias  en el primer semestre variarán en torno a lo normal,  situación distinta en el segundo semestre que se anticipa más lluvioso, con un influjo mayor del fenómeno del Niño.

Actualmente,  el agua caída en la comuna de Concepción según la Dirección Meteorológica de Chile, alcanza a los 149 milímetros,  con un superávit de un 19,6%.

A su vez,  la Corporación Nacional Forestal, entregó un avance del programa contra incendios forestales periodo 2017 -2018. Este último, destaca que en la provincia de Concepción  se produjo un 99% menos de superficie quemada tras los incendios forestales acontecidos en la última temporada,  considerando que hubo 13% más de siniestros.

Los incendios forestales ocurridos durante el 2016 -2017 en la provincia de Concepción afectaron un total de 63 mil 575 hectáreas. Sin embargo, durante los años 2017 -2018 se reportaron 304 hectáreas dañadas,  lo que explica las cifras positivas entregada por Conaf en la zona.

Además,  la corporación forestal expuso sus énfasis estratégicos de prevención de incendios, y que buscan: priorizar la prevención en comunas críticas, focalizar acciones en áreas de Interfaz y a nivel de sectores de mayor ocurrencia;  fortalecer el Programa Educación Ambiental en los colegios desde Pre-Kínder a Quinto Básico; fortalecer alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y comunidad, entre otros.