Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de agosto de 2015

Autoridades llamaron a comprar en el comercio establecido

IMG_9191

La gobernadora Andrea Muñoz, el alcalde Álvaro Ortiz, junto al presidente de la Cámara de Comercio, Victor Muñoz, el comandante John Polanco y el prefecto provincial de la PDI, Miguel Vargas dieron a conocer la campaña “Comercio Seguro” en Concepción.

Más de 870 notificaciones ha realizado Carabineros de Chile con retiro y decomiso de venta ilegal en la vía pública. Este ha sido parte del resultado de las primeras etapas del plan de erradicación de venta ilegal en el comercio, anunciado y desarrollado por las autoridades para desincentivar esta actividad en la ciudad y sensibilizar a la comunidad.

El plan de erradicación se reforzó esta mañana con el lanzamiento oficial de la campaña “Concepción, ciudad segura”.

Al respecto, el comandante de la 1º comisaría de carabineros, John Polanco, indicó sostuvo que se está trabajando de manera coordinada, intersectorialmente para sacar de circulación a los vendedores de productor ilegales.

“Queremos entregar un mensaje y una señal potente a la ciudadanía para que entienda que todas las recomendaciones y sugerencias que damos a conocer sirven para tomar resguardo y efectuar las denuncias pertinentes”, destacó.

En este mismo sentido, la Gobernadora de Concepción ratificó esta idea, destacando e invitando a la comunidad a comprar en el comercio establecido y no en el comercio ambulante para no fomentar la venta ilegal, ya que genera no solo la evasión de impuesto, sino que también un foco de invisibilidades, que muchas veces generan situaciones de inseguridad para las mismas personas que compran.

Campaña a la que se sumó el Prefecto de la Policía de Investigaciones, Miguel Vargas, quien destacó que el grupo especializado de bienes robados de la PDI ha recuperado a la fecha 160 millones de pesos en especies robadas que han sido devueltas a más de 60 personas.

“Es fundamental que la ciudadanía no compre objetos cuya procedencia sea  dudosa, pero  lo  más importante son las denuncias, si una persona la realiza de seguro obtendrá resultados a través de una investigación”, indicó.

El alcalde de Concepción,  Álvaro Ortiz, indicó que se ha dejado claramente establecido que lo vendedores ilegales  no pueden ejercer en la calle Caupolicán ya que los espacios públicos deben ser de libre tránsito para todas las personas que visitan y  viven en nuestra ciudad. Sin embargo, comentó que se está trabajando para definir el lugar en el que estas personas puedan establecerse, formalizar su actividad económica y contar con un lugar digno que cumpla principalmente con las  normas sanitarias. “Queremos agradecer la disposición que ellas y ellos han tenido para sentarse a conversar con nosotros y  estamos avanzando en el tema”, manifestó.

Otros puntos de venta ilegal en los que se intensificarán los operativos de fiscalización son las calles Barros Arana, Aníbal Pinto, Caupolicán, Janequeo, San Martín y también O`Higgins, Maipú y Freire.