
Avances del Plan de Desarrollo Económico y Social de la isla Santa María 2016 -2018
Hasta la isla Santa María se desplazó la gobernadora Andrea Muñoz Araya en conjunto con el equipo de la gobernación y diversos servicios públicos partícipes del protocolo. La acompañaron también, Patricia Hormazábal, coordinadora del Programa Recuperación Ambiental y Social de la Secretaría Ministerial de Medio Ambiente, Paulo de la Fuente, coordinador de la zona sur de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Urrea Coordinador Regional de la Unidad Borde Costero del Gore Biobío para presentar los avances del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 – 2018.
Recordamos que en diciembre de 2015 se firmó el protocolo cuyo propósito es avanzar en una intervención integral para promover un desarrollo inclusivo, que permita generar las condiciones para buen uso de las tierras, impulsar nuevas vocaciones productivas como la agricultura, la ganadería, el turismo y de esta manera mejorar las condiciones de infraestructura productiva y fortalecer el capital humano y social.
El protocolo tiene como objetivo propiciar la participación activa de los isleños para garantizar un desarrollo sostenible y sustentable.
1° Reporte de los avances comprometidos en el protocolo
- Desarrollo Territorial, para el mejoramiento del entorno productivo
- Construcción Muelle en Puerto Norte presenta un 68% de avance y será entregado en el mes de septiembre a la comunidad. En tanto, la rampla en Puerto Sur ya se encuentra en un 100% operativa.
- Infraestructura de riego, fase de estudio para soluciones con energías no convencionales y fotovoltaicas.
- Prospección de recursos hídricos mostró condiciones favorables de los acuíferos
- Ampliación de la infraestructura educacional.
- Desarrollo Económico, definición vocaciones productivas
- Agricultura y Ganadería,
- SAG realizó un operativo para detectar animales reactivos a enfermedades. Se intervino a 485 animales en Pto. Norte, de los cuales sólo 3 casos resultaron reactivos. El segundo operativo se realizará en Pto. Sur para el análisis de tuberculina durante la semana del 28 de marzo hasta el 1° de abril.
- INDAP está trabajando en el establecimiento de praderas suplementarias, y en proyectos de Capital de trabajo e Inversiones.
- Pesca Artesanal
- Subpesca ejecutó el proyecto FAP, el mejoramiento de las 6 áreas de manejo y se encuentra e ejecución el repoblamiento de algas.
- Medio Ambiente y conservación natural,
- SRM Medio Ambiente determinó áreas para protección de acuíferos, y en las próximas semanas se trasladará a la Isla para comenzar el Plan Piloto de Reforestación en la isla. Además, para el tratamiento de basura domiciliaria, la SRM Medio Ambiente adjudicó un proyecto que está en ejecución y que tiene por objetivo la educación ambiental enfocada en el reciclaje orgánico y la disminución de los residuos sólidos domiciliarios. Además entregar herramientas de capacitación en el manejo de estos residuos.
- Fortalecimiento del Capital Social, generación de capacidades para el ecosistema emprendedor
- Sence ya ejecutó un programa de capacitación + Capaz en el tema gastronomía y comprometió 8 cursos más.
- Asistencia técnica para saneamiento y control sanitario bovino. Comenzará una vez terminado el operativo del SAG en la isla.
- Programas: + Capaz, Seguridad y Oportunidades, Chile Crece Contigo, Desarrollo Local (Prodesal).