
Constitución “Consejo Público-Privado Educacional Lota”
La Gobernación de la Provincia de Concepción, en el marco del Plan de Modernización de las Gobernaciones 2015, generó el proyecto “Mecánicos para Chile”, el que tuvo como objetivo general “Fortalecer y aumentar la competitividad técnica y emprendedora de forma integral de los estudiantes de la Comuna de Lota del Liceo Industrial A – 46 Rosauro Santana Ríos, de la especialidad mecánica automotriz, mejorando así, su inserción laboral a mediano plazo”. Actualmente, y como Spin Off del proyecto recién mencionado surgió la creación del Consejo Público-Privado, como instancia de diálogo permanente entre la Gobernación Provincial de Concepción y las entidades que generan la vinculación educacional – laboral de los estudiantes.
El Ministerio de Educación ha planteado como principal desafío de la Educación Técnico Profesional la generación de una oferta de formación que responda a las necesidades de desarrollo económico-productivo de cada región, para dinamizarlas y responder a los requerimientos reales de empleo en el corto y mediano plazo, facilitando la inserción efectiva de los estudiantes al mundo del trabajo.
Con este propósito, el MINEDUC implementará una nueva política de formación profesional, que contempla la creación de un Consejo Nacional de Educación, Economía y Trabajo, y Consejos Regionales de Formación Técnico-Profesional. Esta institucionalidad busca establecer un sistema de Formación Técnico Profesional de calidad, pertinente a las necesidades de desarrollo laboral y económico de los territorios, articulado con las empresas y con las instituciones de formación.
Recientemente, la Presidenta Michelle Bachelet ha manifestado lo siguiente: “el Gobierno está impulsando varias iniciativas para “ubicar a la Educación Técnico Profesional en el lugar destacado que le corresponde y que sea una alternativa atractiva para los jóvenes y un motor de desarrollo para el país. Hay que adaptar la capacitación a las particularidades del territorio y tomar en cuenta los sectores con mayor potencial de crecimiento”.
La Presidenta Bachelet resaltó también otras acciones del MINEDUC como la modernización del Currículum de la Educación Media Técnico Profesional; la implementación de 15 Centros Tecnológicos de Aprendizaje, para ofrecer formación práctica a los estudiantes y docentes, y la constitución de un Comité Nacional de Formación Técnico Profesional y Comités Regionales de Formación Técnico Profesional, de carácter público-privado, que velarán por la articulación completa del sistema. Para el cumplimiento de estos compromisos, la cartera desarrolló una Propuesta de Política Nacional de Educación Técnico Profesional y que será discutida con estudiantes, docentes y apoderados en todas las regiones del país.
El Consejo Público Privado, se caracterizará por contar con los siguientes atributos:
- Retroalimentación y análisis crítico desde las diferentes visiones que existen en el ámbito de la educación integral del estudiante de
Mecánica automotriz.
- Dar seguimiento al proyecto Mecánicos para Chile.
- Diagnosticar e identificar las barreras de entrada que poseen los estudiantes de la especialidad de mecánica automotriz al ingresar al mercado laboral.
- Planificar y generar actividades que permitan un acercamiento del establecimiento educacional con las empresas del rubro.
- Potenciar iniciativas que nazcan al alero de las mesas de trabajo público – privado, y que puedan ser de aplicación nacional.
- Generar instancias de capacitación, vinculación e intercambio recíprocos, entre las instituciones y empresas con el objetivo de potenciar la inserción laboral de los estudiantes del establecimiento.
El Consejo Público Privado está compuesto por las siguientes entidades:
- Gobernación Provincial de Concepción.
- Liceo A-46 Politécnico Rosauro Santana Ríos, Comuna de Lota.
- Empresa Kaufmann S.A.
- Secretaría Regional Ministerial de Educación.
- Empresa Hidro Neumática Ltda.
- Dirección Educación Municipal de la Comuna de Lota.
- Escuela de Ingeniería, Instituto Profesional Duoc UC.
- Corporación Regional de Desarrollo de la región del Biobío
- Provincial de Educación de Concepción.
- Colbún S.A
- G MET