Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de abril de 2016

Día Internacional Contra el Maltrato Infantil: autoridades llaman a denunciar la violencia

25042016-IMG_5954

La actividad se llevó a cabo en Plaza Independencia en conjunto con Sename y la Ilustre Municipalidad de Concepción, donde participaron alumnas del Liceo Técnico Femenino, padres y apoderados

Cada 25 de abril, se lleva a cabo internacionalmente el Día Contra el Maltrato Infantil, esto con la intención de dar cuenta de la alarmante situación de violencia hacia la niñez y la adolescencia.

En la actividad se informó al público con el fin de crear conciencia sobre este tema ya que en Chile el 70% de niños, niñas y adolescentes admiten haber sufrido algún tipo de violencia dentro de su familia.

El Consejo Nacional de la Infancia a través de la implementación de la Política de Infancia y la promulgación de sus proyectos de ley busca erradicar todo tipo de maltrato en los niños.

La Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz,  precisó “es importante crear conciencia y difundir  mensajes a todas y todos para la lucha contra el maltrato infantil. Debemos velar por nuestras niñas y niños para que no sufran ningún tipo de agresión”.

Por otro lado, la Tercera Encuesta Nacional de Violencia en el Contexto Escolar del Ministerio del Interior arroja que un 23% de los estudiantes sostiene haber sido agredido en el colegio en el último año, ya sea con violencia física o psicológica.

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en muchos países.

Cómo denunciar existen distintas instancias donde dar a conocer posibles maltratos:

Denuncia en Carabineros: fono 147.

Denuncia en Policía de Investigaciones: fono 134.

Orientación: 800-730-800 del Sename.