
En la Gobernación de Concepción se celebrará el primer Acuerdo de Unión Civil
Como una medida de mitigación por los efectos del paro del Registro Civil, el Ministerio del Interior dispuso funcionarios de los gobiernos regionales para realizar ceremonias de AUC o matrimonios civiles.
Así lo confirmó la gobernadora, Andrea Muñoz, quien indicó que el cumplir con el Acuerdo de Unión Civil es de vital importancia, puesto que la presidenta Michelle Bachelet, promulgó esta medida como parte fundamental del programa de Gobierno en el reconocimiento de los derechos fundamentales.
“Tenemos que ser un apoyo y complemento al registro civil en sus labores en vista de este paro ilegal. Por eso hemos dispuesto todos los elementos para que mañana a las 8:30 podamos realizar la primera ceremonia de acuerdo de unión civil en nuestras dependencias”, destacó la jefa provincial.
Indicó además que este proyecto ingresó al Congreso en 2010, por lo que las primeras ceremonias representan un momento simbólico para la sociedad chilena.
En tanto, Esteban Guzmán, quien será uno de los primeros contrayentes del Acuerdo de Unión Civil, destacó lo trascendental que es para el Movilh, concretar esta medida tan esperada.
“Ambos estamos tremendamente contentos, el estado va a reconocer y entregar derechos a una población históricamente discriminada. Será un día que pasará a la historia de Chile. Un día de cambio y de transformación”, sostuvo.
Por su parte, el director del Registro Civil, Guillermo Miranda, explicó que una vez designados los profesionales en comisión de servicio de las gobernaciones e intendencias, éstos no tendrán impedimentos legales para ejercer como oficiales adjuntos del Registro Civil.
“En la Región se realizarán 10 ceremonias de unión civil, en las oficinas o lugares estipulados, esperamos no tener inconvenientes, ya que hemos capacitado especialmente a los funcionarios para este tipo de ceremonias”, recalcó.
Cabe destacar que entre el 22 y el 31 de octubre de este año, se han agendado un total de 2.875 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios, en el caso del AUC el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren la Unión Civil pasan a ser convivientes civiles.