
En la Provincia de Concepción se constituyó Comité de Honor para los próximos Juegos de La Araucanía
Los XXV Juegos Binacionales de la Araucanía se desarrollarán en la región del Biobío entre los días 13 y 19 de noviembre del presente año.
En el Salón Biobío de la Gobernación Provincial de Concepción, se reunieron los gobernadores de la región, junto a la Seremi del Deporte, IND y otros servicios públicos, para constituir el Comité de Honor de los próximos Juegos Binacionales de La Araucanía.
Las funciones que tiene el Comité son apoyar la gestión en los puntos referentes a sus áreas de desempeño. En este sentido, fueron convocados otros servicios como: la seremi de Salud, de Educación, la Policía de Investigaciones, seremi de Transportes, Carabineros y Ejército. El objetivo, es trabajar de forma sistemática y ordenada para lograr un exitoso evento deportivo.
La Gobernadora Andrea Muñoz, señaló que “la provincia se encuentra en inmejorables condiciones para recibir a los deportistas que participarán en la competencia binacional. El Estadio Ester Roa es prueba de ello, con estándares internacionales para la práctica del atletismo y del fútbol, que nos permite contar con instalaciones acordes a la exigencia. Recordemos, que nuestra ciudad fue sede del pasado Campeonato Juvenil Sub – 17, lo que da cuenta de la calidad de los servicios anexos que todo evento deportivo necesita, como alimentación, hotelería, transporte y seguridad” acotó la autoridad provincial.
Los Juegos de la Araucanía han sido un semillero constante de talentos deportivos para la región del Biobío, atletas como Isidora Jiménez y Víctor Aravena son un ejemplo de aquello.
En cuanto al costo del torneo, se les ha denominado los “Juegos del Millón de Dólares” para graficar la importancia del evento.
Las competiciones se desarrollarán en las comunas de Arauco, Chiguayante, Chillán, Concepción, Lebu, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, Talcahuano, y Tomé.
Finalmente, es importante destacar la hermandad que genera esta justa deportiva entre las zonas extremas de nuestro país y de Argentina, que cumplirán un cuarto de siglo manteniendo la tradición