
En reunión clave, autoridades y dirigentes vecinales firman protocolo por convenio complementario para Ruta 160
En reunión clave, autoridades y dirigentes vecinales firman protocolo por convenio complementario para Ruta 160
Un protocolo de acuerdo que servirá de base para lograr un segundo convenio complementario a las obras de la Ruta 160, entre las comunas de Coronel y Los Álamos, firmaron autoridades y dirigentes vecinales, en la cita realizada en la localidad de Carampangue, comuna de Arauco. Esto significará una inversión de más de doce mil millones de pesos, que no estaban contemplados en el primer acuerdo y que nace por iniciativas planteadas por las comunidades aledañas a la carretera en construcción.
Las obras contemplarán accesos, pavimentación de caminos interiores, pasarelas peatonales, entre otros trabajos, en diferentes puntos de las comunas de Coronel, Lota, Arauco, Curanilahue y Los Álamos. El trámite que ahora sigue es presentarlo ante el Ministerio de Hacienda, para la aprobación de los recursos y una vez esto poder iniciar las faenas.
Los vecinos presentes en la cita, solicitaron al intendente regional, Rodrigo Díaz, leyera cada uno de los puntos del protocolo, en lo que a obras por realizar señalaba. Luego de esto se pudo aprobar el protocolo de acuerdo, para pasar a la firma del documento.
“Por la vía del dialogo, por la vía de escuchar la opinión de los dirigentes sociales y los alcaldes, hemos construido muchas cosas, para que la Ruta 160 no sólo sea un buen punto de ingreso y de salida en los extremos, sino para que sea una ruta de progreso, una ruta humana, una ruta de servicio para las personas que viven en las distintas comunidades que están aledañas”, comentó el intendente regional.
La gobernadora de Concepción, presente en la reunión, reafirmó las palabras del intendente, al calificar que lo más destacable es que se escuchó a los vecinos y sus dirigentes. “Muchos de los puntos que ellos propusieron fueron acogidos favorablemente y se podrán realizar las modificaciones, ya que deseamos una ruta de calidad, pero que no afecte a los vecinos que viven en sus proximidades”, comentó Andrea Muñoz.
Una vez se aprueben los recursos para este nuevo convenio complementario, podrán iniciarse los trabajos, los que se proyectan en un plazo de dos años de ejecución.