Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de octubre de 2015

Gobernación encabezó jornada de protección civil

IMG_4858El Día Internacional para la Reducción de Desastres del 2015 «Conocimiento para la Vida» forma parte de la iniciativa Step Up (Un paso hacia adelante) que comenzó en el 2011 y que cada año centra su atención en un grupo diferente.

El propósito es buscar aumentar el grado de sensibilización y hacer partícipes a las comunidades locales en la reducción del riesgo de desastres.

El aspecto central del Día Internacional para la Reducción de Desastres de este año, es el conocimiento local, el cual complementa a la ciencia moderna y contribuye a la resiliencia de las personas en un plano individual y de la sociedad en conjunto.

La Asamblea General de la ONU decidió designar el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el propósito de concienciar a los gobiernos y a las personas para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos.

Es así como en el marco del Proyecto “Manejo Integral de Riesgos naturales o medioambientales en comunidades escolares”  la Gobernación Provincial de Concepción en el contexto de Gobierno en Terreno: Celebraró el día internacional para la Reducción de los Desastres en conjunto con los servicios e instituciones como, Seremi de Educación, Seremi de Salud, Seremi de Desarrollo Social, Conaf, Onemi, Sernageomin, MOP, Servicio Nacional de Medio Ambiente, Ejército y Armada; Carabineros y PDI, Municipalidades, Cruz Roja y Bomberos (USAR ) en donde se informarán e instruirán a la ciudadanía en lo que respecte a su competencia en la materia de reducción de riesgos de desastres, el día 13 de octubre de 2015 en la plaza de la Independencia de Concepción a las 10:00 horas.

Dentro de las actividades participó el equipo de rescate USAR de la Provincia de Concepción, que está conformado por Mujeres y Hombres de los cuerpos de bomberos de, Concepción, Talcahuano, Lota, Coronel, Chiguayante, San Pedro de la Paz y Hualpén.

En el ejercicio, se mostró la forma en donde los equipos nacionales e internacionales de búsqueda y rescate urbano, actúan ante una emergencia de carácter natural como por ejemplo un terremoto.

Al lugar asignado para el trabajo, se presentó un equipo con evaluadores de estructuras, equipos de búsqueda y equipo extracción de víctimas

USAR tiene la firme convicción de que su misión es fundamental, en un país azotado constantemente por eventos adversos, es así como los bomberos de la provincia de Concepción siguiendo una senda de profesionalismo, trabajan con constancia y tesón, para seguir siendo dignos merecedores del prestigio que la comunidad les ha otorgado.

La gobernadora dijo, “en Gobierno de la Presidenta Bachelet se crea la Política Nacional en Gestión de Riesgo de Desastres (PNGRD). Esta iniciativa surge de la necesidad del Estado de contar con un marco guía que logre reducir de manera considerable los efectos adversos que causan los desastres en nuestro país.

Así, se configura como un instrumento que proporciona una serie de orientaciones para desarrollar un proceso sostenido de reducción del riesgo de desastres y responder adecuadamente a situaciones de emergencia en el país. Incluye lineamientos, compromisos, acciones generales de corto y mediano plazo para guiar la agenda nacional en gestión de riesgos.

Además, establece los alcances que permiten delimitarla y garantizar que se aborde adecuadamente desde los diferentes sectores. La aplicación de la política sirve como marco guía a las distintas instituciones del Estado, esto incluye a los organismos del Sistema Nacional de Protección Civil, que son aquellas entidades públicas, privadas o voluntarios, que tengan algún grado de competencia en alguna etapa del ciclo del riesgo”.