
Gobernación Provincial de Concepción marca hito con operativo de limpieza en Isla Santa María
- Durante tres días se desplegaron más de 150 personas entre isleños, pro -empleos y profesionales de servicios públicos para esta jornada que además de limpiar también sirvió para concientizar a los habitantes de isla Santa María sobre qué hacer con sus residuos.
- Tanto como en Puerto Norte y Sur, como se divide geográficamente la ínsula, se desarrollaron actividades alternativas como el Gobierno Presente con su Plaza Ciudadana que estuvo compuesta de 6 stand y el Diálogo Ciudadano, el que estuvo a cargo de la seremi de Desarrollo Social del Biobío.
En un trabajo desplegado durante tres días la Gobernación Provincial de Concepción coordinó junto a la Secretaria Regional de Medio Ambiente, la actividad hito de limpieza de residuos en isla Santa María, la cual se ejecutaba por primera vez en esta ínsula perteneciente a la comuna de Coronel, hito que se enmarca en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2018 del acuerdo protocolar correspondiente al mismo atolón.
La Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz, precisó acerca de este inédito operativo de limpieza de residuos. “Este fue un compromiso adquirido en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social que firmamos en diciembre junto al Intendente Regional, Rodrigo Díaz y otros servicios públicos, para recuperar la ínsula para los isleños y es en esa tarea que la seremi de Medio Ambiente a través de su Plan de Recuperación Medioambiental, ha comprometido este operativo que se ha organizado por tres días (26 al 28 abril) en conjunto con el municipio de Coronel, empresas privadas, SS.PP y los mismos isleños, quienes nos ayudaran a sacar todos los residuos sólidos y peligros ya que los biodegradables se aprenderán a tratar en la misma ínsula”.
Durante este operativo se recolectaron alrededor de 10 toneladas de residuos, los cuales se retiraran en su totalidad de la isla.
El director de Protección Civil y Emergencias de la Gobernación de Concepción, Alex Tardón, quien participó de este trabajo de recolección de residuos, sugirió que: “ estos operativos deben realizarse por lo menos una vez al mes para mantener la isla en óptimas condiciones tanto para quienes residen como a quienes la visitan además ya existen ONG a cargo de trabajar con isleños para crear un programa de educación ambiental junto a la seremi de Medio Ambiente para crear concientización sobre el manejo de los desechos”.
El presidente del Consejo de Administración de la Isla Santa María, Alejandro Silva, comentó sobre la actividad: “Es bueno todo lo que se ha hecho en esta isla, ya que estábamos prácticamente abandonados acá en la isla. Retirar la basura de la isla Santa María es un hecho histórico es por esta razón que damos las gracias a las autoridades que nos han tomado en cuenta para hacer posible esta gestión”, recalcó un emocionado Silva.
El secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Richard Vargas, afirmó sobre los beneficios ambientales de este operativo “ Hay que reconocer que los territorios insulares necesitan una gestión especial, estamos aquí presente por mandato de nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, a realizar un trabajo que debe ser una gestión permanente, transformar este operativo como una política de gestión que represente a los isleños para una adecuada disposición final de los residuos sólidos que están contaminando los escasos recursos que posee la isla Santa María”.
Entre los residuos recolectados habían vidrios, plásticos, envases de Tetra Pack, latas, aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles en desuso, neumáticos baterías y chatarra. Empresas privadas como Cristoro dejaron 2 campanas ubicados en Puerto Norte y Sur para contener envases de vidrios e Hidronor para dejar pilas.
Durante el último día de limpieza y para cerrar la histórica jornada, el Departamento Social de la Gobernación Provincial de Concepción, desarrolló Gobierno Presente y su Plaza Ciudadana en la isla con stands que cumplían con las necesidades urgentes de los residentes del territorio insular como el Registro Civil, Conaf, Desarrollo Social, Prodemu, Fosis e Indap, además se realizó el Diálogo Ciudadano a cargo de la seremi de Desarrollo Social del Biobío.