Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de noviembre de 2015

Inauguración OPD San Pedro de la Paz

IMG_8735

En San pedro de la Paz, fue inaugurada la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, instancia que es parte del cumplimiento del compromiso del programa de la presidenta Michelle Bachelet.

La gobernadora de la provincia de Concepción, junto a autoridades regionales y comunales participaron de la inauguración de la oficina que dará atención a 3.900 niños, niñas y adolescentes de la comuna, con una inversión de 64 millones de pesos anuales por parte de Sename y 21 millones aportados por el Municipio.

La gobernadora señaló que “preocuparse, atender y promover una oficina que cuide a niños niñas y adolescentes es una de las tareas más importantes que podemos hacer como adultos, pero también una de las más hermosas porque es nuestro deber cuidar y proteger a los niños. La política de infancia nos va a permitir cuidar y proteger de manera integral a nuestros niños, y no solo los vulnerados sino a todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país de manera integral.”

La presidenta anuncio 80 nuevas OPD en todo Chile, lo que se ha visto superado, ya que al 31 de diciembre, habrá 85 nuevas oficinas llegando a un total de 211 OPD en todo Chile. Lo que significa más protección y participación para los niños, niñas y adolescentes de la región y el país.

Con esta inauguración, una de las 12 nuevas OPD que se instalaron este año, la región ahora cuenta con 30 OPD que cubren 40 comunas ya que algunas son de carácter asociativas.

Esto ha significado una inversión de 1.600 millones de pesos anuales en la protección y promoción de los derechos de 105.200 niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Las OPD son instancias financiadas por Sename (75%) y los municipios (25%), y que ejecutan estos últimos, siendo dispositivos que buscan detectar tempranamente las vulneraciones de los niños, niñas y adolescentes, a través del trabajo comunitario, sectorial y con las familias de manera de interrumpir las conductas trasgresoras, evitar su cronificación y detener el aumento de la complejidad de las vulneraciones de derechos. Además son los espacios en que se fomenta la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes, de manera que influyan en la solución de sus problemáticas cotidianas.