
Lanzan proyecto de “Paso a paso hacia el futuro” para habilitación laboral de jóvenes del Sename
Con el propósito de generar nuevas estrategias en la intervención terapéutica y psicoeducativa con los jóvenes que viven en residencias de protección, el Servicio Nacional de Menores y el Gobierno Regional están ejecutando el proyecto “Paso a paso hacia el Futuro”.
Rina Oñate Cid, directora regional del Sename, destacó la importancia del apoyo entregado por los Consejeros Regionales que integran el GORE, gracias al aporte de 18 millones de pesos aportados vía Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) se puede ejecutar este proyecto. Donde a través talleres grupales de apresto laboral y capacitación pre-laboral, y por medio de una metodología activa, participativa, individual y grupal, se les entregará a los jóvenes el aprendizaje de un oficio, que por si sólo lo es lo más importante, sino que lo valioso es que buscamos potenciar sus recursos personales y habilidades personales, para que puede crecer y enfrentar de mejor manera los desafíos que tienen en la vida”.
La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, manifestó sentirse muy contenta de participar en la ceremonia de lanzamiento de este proyecto “el oficio que van a aprender es un medio para desarrollar sus talentos. Quiero decirles que nosotros creemos que este es un proyecto de vida que les permitirá reinsertarse socialmente. Este trabajo sin duda es muy importante ya que va a contribuir en su desarrollo integral, queremos que sientan que el Estado y que el Gobierno en particular se preocupa de ayudarles a salir adelante, este es un camino de compromiso de todos y todas ustedes en el cual podrán desarrollar todas sus habilidades en los oficios de soldador y peluquería, donde pueden poner todas sus capacidades y competencias al servicio de su crecimiento personal”.
Este trabajo se desarrollará con 30 jóvenes de entre 14 y 18 años residentes en los Centro de Protección Femenino Capullo y Masculino Nuevo Amanecer. Para lograr los objetivos, se contrató a un equipo de profesionales expertos en el tema de intervención terapéutica y psicoeducativa, que trabajarán durante un período de 10 meses en torno a dicha temática. Cabe destacar que se busca entregar a jóvenes que viven en residencia de protección, el aprendizaje de un oficio que potencie sus recursos y habilidades personales.