Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de junio de 2016

Mesa de la Mujer Rural e Indígena del Biobío sostuvo nueva reunión de trabajo en Concepción

www

Se contó con la participación de la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz Araya, quien destacó el aporte de la mujer rural en el desarrollo del país.

Con la difusión del proceso constituyente, por parte de profesionales de la Gobernación de Concepción, se dio inicio a una nueva sesión de la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena del Biobío, en dependencias de la Dirección Regional de Indap en la capital regional, oportunidad en la que se contó con la presencia de la Gobernadora Andrea Muñoz, quien abordó diversas temáticas de interés de las representantes de las 35 organizaciones rurales de la región que integran esta mesa.

Durante la reunión, la primera autoridad provincial saludó a las mujeres y las instó a seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades del área. “Es relevante que en esta mesa de trabajo, que se ha constituido al alero del Ministerio de Agricultura, se puedan fortalecer estas redes de colaboración para la comercialización, la participación social y política de las mujeres y para la expansión de sus capacidades. Y en ese sentido, la contribución que cada una de estas dirigentes hacen al proceso productivo que llevan adelante, al trabajo de dirigencia social con otro tipo de organizaciones comunitarias y territoriales, como así también al desarrollo económico local, es una contribución que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quiere reconocer y también agradecer, porque de esa forma nosotros construimos una sociedad más justa, inclusiva y más participativa”, precisó la gobernadora.

En esta sesión de junio, las integrantes de la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena del Biobío trataron temas relacionados a la asistencia técnica, riego, innovación y aspectos concernientes a las mujeres rurales que superan los 60 años de edad y que siguen trabajando en sus campos.

Por su parte, el director regional de Indap, Andrés Castillo, indicó que muchas de las integrantes de la mesa han tenido la posibilidad de intervenir en distintas conversaciones y ruedas respecto a la participación de la mujer, “y hoy justamente han manifestado su alegría respecto a la declaración del Ministerio de la Mujer, donde ellas se sienten identificadas con el proceso de crecimiento que ha tenido nuestro país en materia de atención hacia las mujeres. Ellas reconocen el camino y el compromiso que tiene la Presidenta con las mujeres y cómo se ha ido avanzando en distintas materias, que son parte de su programa de Gobierno y que se han ido cerrando para bien de ellas, de la sociedad y el país”.

En tanto que la presidenta de la Mesa Regional de la Mujer Rural e Indígena del Biobío, Elizabeth Almendra Maricura, quien además es dirigenta social del sector Cayucupil de la comuna de Cañete, manifestó su entusiasmo por los avances que ha tenido esta instancia de trabajo y lo que viene hacia el futuro: “Del tiempo que he estado presidiendo, se ha avanzado mucho. Hemos invitado a las instituciones que nos han entregado información relevante para nosotros. Por ejemplo, el director regional de Indap ha estado con nosotros, quien nos ha entregado cifras de mujeres que han logrado sus objetivos, así  también el seremi de Agricultura. Es una cercanía que hemos sentido con las autoridades, y de un trabajo que estamos haciendo con ellos, y eso me tiene muy satisfecha”.

La Mesa de la Mujer Rural se constituyó por primera vez el año 2001 por resolución presidencial, en el que se mandata al Ministerio de Agricultura, junto a INDAP y al SERNAM, el apoyo, asesoría y financiamiento de esta mesa.