
Plan de Descontaminación de Concepción Metropolitano afina sus últimas etapas
En concordancia a lo solicitado por la La Presidenta de la República Michelle Bachelet al Ministerio de Medio Ambiente, y que dice relación a los desafíos que impone la contaminación atmosférica, es que la seremi regional de la cartera ha impulsado iniciativas para cumplir con la tarea presidencial. En ese contexto, es que se desarrolló un Comité Operativo Ampliado, integrado por instituciones de gobierno, gremios empresariales, instituciones de educación superior y municipalidades locales, quienes se reunieron en el Salón Biobío de la Gobernación Provincial de Concepción. La instancia, tenía como finalidad, elaborar y despachar el borrador del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para Concepción Metropolitano al Ministerio del Medio Ambiente, el cual realizará una evaluación económica y social de éste. Posteriormente, se iniciará un proceso formal de Participación Ciudadana programada para la segunda semana de septiembre.
La Gobernadora, Andrea Muñoz Araya, destacó lo relevante de este trabajo orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Concepción, Penco, Tomé, Hualpén y Talcahuano. “Este es un proceso que es parte de una política participativa que recoge los aportes y las especificidades que tienen las distintas instituciones; es un buen borrador para enfrentar este gran desafío (…) que nos permitirá compatibilizar el crecimiento, la creación de empleos y el cuidado del medio ambiente” destacó la autoridad provincial.
Por su parte, Richard Vargas Narváez, Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío, señaló que “la contaminación atmosférica es un problema que debemos enfrentar todos, donde la calefacción residencial es parte significativa, pero también las emisiones industriales. Quiero destacar que los principales emisores han dicho “presente” y han dicho que están de acuerdo con la reducción de emisiones; ellos asumen que las externalidades negativas deben ser debidamente mitigadas para respirar un aire limpio” resaltó el seremi.
Una vez sorteadas las restantes etapas legales y administrativas, se espera la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica para Concepción Metropolitano durante el año 2018.