
Plan Invierno 2016 dispondrá de más de 400 cupos de atención para personas en situación de calle en el Biobío
Durante el invierno, las bajas temperaturas pueden afectar seriamente la salud de quienes, por diferentes razones, viven en situación de calle. Un factor que hace más compleja una realidad que ya es difícil durante los 12 meses. Es por ello que desde hace cinco años se ejecuta el Plan Invierno. El objetivo es prevenir deterioros graves en la salud de las personas que viven en esta condición, mediante la implementación de dispositivos que permiten la entrega de servicios de abrigo, alimentación y/o pernoctación.
Este martes y en dependencias del comedor del Hogar de Cristo de Concepción, se realizó la firma del convenio para comenzar a ejecutar el Plan Invierno 2016. El Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán destacó que este año la firma del convenio se realizó a nivel local. Al respecto manifestó que “hoy firmamos el convenio de lanzamiento del Plan Invierno que por primera vez se realiza de manera descentralizada y es firmada por esta seremía. Es una señal potente que entrega la Presidenta Michelle Bachelet, para que la ejecución dependa de las regiones. Eso nos va a permitir adelantar el lanzamiento del plan invierno. Hoy firmamos el convenio y estamos en condiciones ya de hacer las transferencias a contar del 23 de este mes para poner como fecha de inicio el 30 de mayo”.
Por su parte Cecilia Ponce, Directora Ejecutiva del Hogar de Cristo, una de las organizaciones ejecutoras del Plan Invierno en la Región, manifestó que “con el Plan Invierno nosotros reforzamos nuestro trabajo. Vamos a tener dos rutas en los territorios de Los Ángeles, Chillán y Concepción, atendiendo diariamente en las rutas a 95 personas en situación de calle. El plan de invierno, además nos ayuda en un período que es súper complejo y difícil para las personas en situación de calle, tanto por el frío, como por los deterioros que se va generando en ellos producto del frío.”
En la región del Biobío, el Plan Invierno 2016 se materializará con 7 albergues transitorios de 17 horas y 3 albergues transitorios de 24 horas, que junto a 2 sobrecupos totalizan 239 camas para las personas en situación de calle. Junto con ello, habrá 6 rutas en calle, que permitirán brindar 175 atenciones. A ello se suma 1 ruta médica que ofrecerá 20 atenciones. Todo esto, durante los 137 días que durará el Plan Invierno en la Región del Biobío.
“Vamos a tener distintos dispositivos para atender a estas personas que están en vulneración de sus derechos más fundamentales y es por eso que vamos a tener albergues, ruta médicas, rutas calle y sobrecupo, que va a permitir tener una cobertura mayor. Vamos a disponer de 424 cupos diarios en toda la región y eso nos va a permitir que estas personas que están en situación de calle sean atendidas adecuadamente” señaló la Gobernadora de Concepción Andrea Muñoz.
Es importante destacar que la Ruta Médica se llevará a cabo por segundo año consecutivo en nuestra zona. Se trata de una iniciativa inédita que nació en la región del Biobío en convenio con el Servicio de Salud Concepción.
El Plan Invierno estará presente en 15 comunas de la región con 424 cupos. A nivel provincial éstos estarán distribuidos de la siguiente forma: Concepción, 270 cupos; Ñuble, 60 cupos; Biobío, 50 cupos y Arauco 44.