Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Concepción actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de marzo de 2016

Salón Biobío; inauguran nueva exposición abierta a la comunidad

ok

La historia de la Región del Biobío en 14 láminas, que muestran la conformación de sus cuatro provincias, desde la resistencia Mapuche hasta los orígenes del Concepción moderno; una exhibición gratuita y abierta a la comunidad.

Como el hito 106 de la ruta de desarrollo turístico cultural,  se inauguró el Salón Biobío, ex Salón de las Banderas de la Gobernación Provincial de Concepción, que cuenta con renovada recepción. En las paredes del hall del edificio se exhiben 14 láminas que cuentan la historia de la conformación de la Región del Biobío, inspirada en el texto del historiador Armando Cartes Montory; “El Biobío conformación histórica de un espacio regional”, quien colaboró en el relato de la muestra.

Una iniciativa que la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya, argumenta “nació de la necesidad de un espacio abierto a la ciudadanía, que permita encontrarnos en nuestros orígenes y que represente las distintas visiones de la comunidad. Que sea un espacio que nos eduque en nuestra historia y que permita democratizar los espacios públicos”.

En las 14 láminas que conforman la muestra; se relata desde la identidad del pueblo mapuche, pasando por la toma de posesión española del Biobío que dio origen a la fundación de Concepción, el nacimiento de las Provincias, el rol de la iglesia Católica, el desarrollo educacional y la actual administración de la región, entre otras.

No obstante, indicaron las autoridades, que además el salón contará con el apoyo de los artistas locales de la zona, la Asociación de Grabadores, quienes aportarán en la construcción de un lienzo que permita reflejar el Concepción moderno, como legado a la ciudad. La directora del Consejo Regional de Artes y Cultura; señaló que “esta mirada de los artistas del grabado, representará las últimas 7 décadas de historia de Concepción y permitirá dar una visión más moderna también de nuestra historia”.

Finalmente, la directora de Sernatur, Paola Nuñez, agregó que “la importancia de la región en la historia de nuestro país es innegable y, por lo mismo, hoy queremos resaltar su importancia a través del trabajo que estamos haciendo relacionado con el turismo histórico cultural y la identificación de los hitos históricos más importantes ocurridos en la región. Extendemos la invitación a las personas, familias y turistas que lleguen a la zona para conocer y disfrutar de una tierra llena de historia”.

En un mes más aproximadamente, el trabajo de la Asociación de Grabadores debería estar finalizado, de manera que el espacio represente no sólo la historia de la conformación de la Región, sino también el Concepción moderno.