
SE OFICALIZÓ LANZAMIENTO PROVINCIAL SOBRE POLÍTICA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
La actividad se llevó a cabo en el Salón Biobío y contó con distintos actores participes de la red regional y provincial que dirige un sistema de garantías de los derechos de la niñez.
El gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ha puesto nuevamente en el centro de su agenda a la niñez. De esta forma, la preocupación por la primera infancia expresada en la creación del Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, se amplía avanzando esta vez hacia una reforma integral para todos los niños, niñas y adolescentes que habitan en el país.
Es en este contexto, que se realizó el lanzamiento en la región del Biobío, la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, que orienta hacia un Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez.
En la jornada, estuvo presente la Gobernadora Provincial de Concepción, Andrea Muñoz Araya, quién saludó a todos los presentes y precisó en su discurso “Esta es una política que viene a cambiar un paradigma de cómo abordar la promoción de los derechos del niño como sujeto de derecho. Es en este sentido, que ha sido muy vital escuchar y ver los distintos informes, de cómo esto se plasma en una política nacional. Hace dos años que iniciamos este proceso de difusión en conjunto con la sociedad civil, y hoy, ya vemos este sueño concretado, ya que los niños y niñas de este país y de nuestra región, necesitan que nos hagamos cargo de la promoción integral de sus vidas, con el objetivo de construir una nación más justa y en democracia”, afirmó la máxima autoridad provincial.
En este contexto, se estableció la necesidad de instalar un sistema de garantías de derechos, cuyo horizonte es asegurar el desarrollo pleno de niños y adolescentes a través del ejercicio de los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Es así, que la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, forma parte del conjunto de políticas sociales que Chile impulsa en pos de construir una sociedad inclusiva, equitativa y ambientalmente sustentable.
Para la directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Concepción, Cecilia Pérez, ex ministra de MIDEPLAN, que también fue invitada a exponer en la ceremonia, señaló que “primero hay que valorar que exista una política que se plantea desde la Convención de los Derechos del Niño con algunas innovaciones. En Chile, hay una historia que ha recorrido varios intentos por cumplir sus obligaciones jurídicas emanadas de esta Convención. Por lo tanto, lo destacado es este nuevo plan, es que pretende introducir cambios institucionales importantes en materia de derechos de los niños”. precisó Pérez.
Cabe destacar, que este lanzamiento pone de manifiesto que el desarrollo de los niños y niñas de Chile es un tema fundamental no solo para el futuro del país, sino para el presente inmediato. El respeto por sus derechos, la protección activa e integral del estado, y la colaboración a las familias para que puedan llevar adelante su misión de protección con sus hijos e hijas, es fundamental para esta Nueva Política Nacional.