
Vecinos de Santa Juana inauguran proyectos pilotos de quinchos y huertos comunitarios
Vecinos de la comuna rural fueron beneficiados con obras sociales que buscan afianzar vínculos comunitarios entre ellos, así lo afirmó el director regional del FOSIS Claudio Guiñez.
Habitantes del sector “El Purgatorio” de Santa Juana fueron beneficiados con la construcción de espacios públicos que les permitirán consolidar relaciones comunitarias, a través de programas de inversión ejecutados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social Fosis, en conjunto con la municipalidad local.
En esta oportunidad, los programas desplegados correspondían planes de Habitabilidad Comunitaria y Huertos Comunitarios.
El primero de ellos, pretende fortalecer los vínculos comunitarios de los habitantes de los territorios vulnerables mediante la generación de equipamiento e infraestructura comunitaria. Por otro lado, los huertos buscan fomentar relaciones comunitarias entre los pobladores del lugar mediante la generación de huertos y/o jardines.
En la inauguración de las obras en proceso, estuvo presente la gobernadora provincial de Concepción Andrea Muñoz Araya, quien manifestó que “el compromiso de gobierno y de la presidenta Michelle Bachelet, es que los recursos lleguen a todos los chilenos y de los rincones más apartados del país, especialmente a personas de esfuerzo y trabajo que hoy fueron beneficiados con estos planes pilotos. Este tipo de iniciativas genera entre los vecinos un sentido de solidaridad muy profundo, porque el terreno donde se construyen las obras fue donado por un vecino que pensó en los demás y en la necesidad de vivir en comunidad” destacó. La autoridad provincial, también destacó la labor de la municipalidad y del alcalde Angel Castro, en lo que se refiere a una exitosa articulación de los recursos públicos del FOSIS y municipio, fondos que van en directo beneficio de las personas.
“Estamos satisfechos de que se haya elegido esta aislada zona rural de la comuna, cuyos habitantes a veces no perciben directamente la inversión social. Estos espacios permitirán por ejemplo, servir de refugio a aquellos pobladores que acuden a la posta rural ubicada en este mismo sector, usar las nuevas dependencias, comedores, servicios higiénicos, entre otras comodidades” señaló el alcalde Castro.
Estos programas se suman a otras iniciativas gubernamentales, como aquella de habitabilidad rural, donde se espera aumentar los subsidios habitacionales y la creación de un reglamento especial que respete las necesidades y prioridades de la población rural e indígena para la construcción de sus viviendas.
El proyecto de huerto comunitario se encuentra en etapa de construcción: cierre perimetral, quincho, invernadero y tecnologías asociadas. A su vez, el proyecto de habitabilidad comunitaria está en proceso de ejecución por un equipo de la Municipalidad de Santa Juana.
Desde el punto de vista de los usuarios los proyectos tienen un valor agregado, además de las obras en cuestión, consideran capacitaciones para los vecinos en el cultivo de verduras, hortalizas, entre otros productos. Para Guillermo Sanzana, presidente de la “Junta de Vecinos el Purgatorio” el gran acierto de este tipo de iniciativas es que permite el crecimiento del grupo humano” recalcó el dirigente.
El costo total de la inversión pública alcanzó los 50 millones de pesos y considera un periodo de ejecución de ocho meses.