
Visita a obras del futuro Hospital de Florida
Intendente Rodrigo Díaz, Director del Servicio de Salud Concepción Dr. Marcelo Yévenes, Alcalde local Jorge Roa Villegas y la Gobernadora Provincial Andrea Muñoz Araya, recorrieron las obras del nuevo recinto de salud que se construye en la localidad rural, y que fue comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet.
El Hospital de Florida data del año 1939 aproximadamente. Sus instalaciones, en su mayoría de madera, ya cumplieron su vida útil y además sufrieron daños producto del terremoto. El sistema eléctrico, particularmente, representa una condición crítica de seguridad. Además, los recintos no cumplen las actuales normas de espacio, confort y materialidad. El modelo de gestión propuesto para este establecimiento es de Hospital Comunitario, vale decir, con fuerte orientación hacia la comunidad y muy cercano a las familias floridanas. El Modelo de Salud Familiar es el centro de la concepción de este Hospital y la llave para lograr con la comunidad los cambios en estilos de vida a través de la prevención y promoción de la salud. Si bien el equipo de salud del Hospital de Florida ha hecho los esfuerzos por consolidar esta orientación, no es menos cierto que las restricciones del actual edificio impiden, en gran medida, la implantación de este Modelo.
La gobernadora Muñoz expresó “que este nuevo recinto hospitalario es un acto de justicia para la comunidad y que permitirá a entregar un servicio de calidad y digno, a todos los usuarios de la comuna”.
La inversión proyectada para el nuevo edificio alcanza a los $7 mil 699 millones de pesos.
El futuro hospital contará con una superficie a construir de 3.947 metros cuadrados, emplazado en un terreno de 1,4 hectáreas, superando con creces al antiguo edifico de 1600 mt2, y beneficiará a unos 12 habitantes.
Las obras se iniciaron hace 130 días aprox. (4 meses) y actualmente lleva un 11% de avance.
Cabe destacar que en la ejecución de los trabajos se cuenta con más del 50 por ciento de trabajadores del sector.
El edificio se construirá en 2 niveles, los cuales contemplan áreas de servicios, hospitalización y área de atención abierta.
El nuevo edifico contará con:
1.- Área de Atención Ambulatoria (policlínico): siete box multipropósito, 1 box ginecológico, 2 clínicas dentales, 1 box IRA (Infecciones Respiratorias Agudas), 1 box ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto), 1 sala de rehabilitación y 1 sala de trabajo grupal.
- Área Atención Cerrada (hospitalización): 16 camas (máximo 4 camas por sala) con posibilidad de habilitar 5 más y 1 sala de procedimientos.
- Urgencia Samu: Sala de partos, box de reanimación, box yeso, box observación, box procedimientos, Triage, recintos para Samu y ambulancias.
- Apoyo Diagnóstico Terapéutico: imagenología, esterilización, lavandería, alimentación, farmacia.
- Área Administrativa: dirección, some, contabilidad, personal, abastecimiento y servicios generales.